TALLER DE ESTRUCTURAS.

1 Que es una estructura.
2 Cuales son los tipos de estructuras que existen
3 Cual es la funcion de las estructuras
4 Cada uno de los elementos que conforman una estructura con su respectiva imagen
5 Las fuerzas que soportan las estructuras
6 Realizar la bibliografia

       SOLUCIÓN
1La estructura es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado ámbito de la realidad o sistema. Los elementos estructurales son permanentes y básicos, no son sujetos a consideraciones circunstanciales ni coyunturales, sino que son la esencia y la razón de ser del mismo sistema.
2
Son estructuras masivas las cimentaciones y las grandes construcciones macizas en piedra como las cimentaciones.
Son ejemplos de este tipos de estructura las carcasas de máquinas y objetos, las carrocerías de los coches, o cubiertas planas o abovedadas de hormigón armado de pequeño espesor.
son estructuras que tienen arcos y bóvedas los arcos permiten aumentar los huecos en la estructura. las bóvedas son arcos uno a continuación del otro.muy comunes en iglesias y catedrales .
son las estructuras que se utilizan en nuestros edificios de hoy en día. están construidas por barras de hormigón armado (hormigón con varillas de acero en su inferior) o acero unidas entre si de madera rígida .
-estas estructuras se emplean cables de los que cuelgan parte de la estructura estros cables se llaman tirantes o lectores y tienden a estirarse.

Las estructuras son elementos constructivos cuya misión fundamental es la de soportar un conjunto de cargas, que podemos clasificar como sigue:
1- Peso propio
2- Cargas de funcionalidad
3- Acciones exteriores varias
En el apartado 1 de peso propio incluiremos las cargas de la estructura que son especialmente significativas en las estructuras de hormigón armado y las cargas reológicas, que provienen del proceso de fraguado del hormigón.
En el apartado 2 incluiremos las cargas que actúan sobre la construcción de la que forma parte la estructura en cuestión, por ejemplo los objetos y personas que van a estar en la construcción.
En el apartado 3 nos referimos a la temperatura (dilatación-contracción), el viento, la nieve, sismos, etc.
Vemos que las cargas que pueden actuar sobre una estructura son muy variadas y pueden darse una serie de combinaciones entre ellas, debiendo la estructura soportar la combinación más desfavorable.
  • Pilares y columnas: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular.
  • Vigas y viguetas:  es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta. Forma parte de los forjados de las construcciones. Están sometidas a esfuerzos de flexión.
 
  • Forjado: es la estructura horizontal (o con una pequeña inclinación), formada por el conjunto vigas, viguetas, bovedillas, hormigón y solería, que nos sirve de techo (si hay una planta superior), y de suelo.
  • Cimientos: es el elemento encargado de soportar y repartir en la tierra todo el paso de la estructura, impidiendo que ésta sufra movimientos importantes. Normalmente soporta esfuerzos de compresión. los materiales de los que se compone son hormigón armado, hierro, acero, etc.

Las cimentaciones a su vez son de muchos tipos (planas, profundas, con pilotes...) y tienen muchas partes diferentes (zapatas, pozos, pilotes, bancadas,...), que por ahora no vamos a entrar en ellas.
  • Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos  de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera...
  • Arcos: es un elemento que se emplea mucho en las estructuras para dar solidez (y salvar distancias).
  • - Tracción Cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a estirarla.
    Este es el tipo de esfuerzo al que está sometido un cable del que cuelga un peso.

    - Compresión : Cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a aplastarla.

    - Flexión o pandeo : Cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a doblarla.
    Este es el tipo de esfuerzo que soporta la balda de una estantería.

    - Torsión : Cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a retorcerla.
    Este es el tipo de esfuerzo al que están sometidos los ejes y las manivelas.

    - Corte o cizalladura : Cuando las fuerzas que soporta la pieza tienden a cortarla.
    Esto sucede cuando la fuerza provoca que dos o más parte del material se deslicen en sentido opuestos
    6

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MONTAÑA RUSA

ESQUEMA DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO