ATRACCIONES MECANICA

1 Investigar que es un parque de atracciones mecánicas.
2 Consultar 6 parques de atracciones mecánicas e insertar la imagen de cada uno, con su respectivo nombre.
3 investigar sobre 7 atracciones mecánicas :
A. quien la invento.
B. historia u origen.
C. cual es su funcionamiento.
D. que elementos mecánicos la componen.
E.insertar la imagen de cada atracción.
F insertar 4 vídeos de las atracciones mecánicas.
Solución
1.Un parque de atracciones o parque de diversiones (a veces llamado feria​​) es un grupo de atracciones de entretenimiento, para montarse y otros acontecimientos en un sitio para el disfrute de un gran número de personas. ... Sin embargo, un parque temático es considerado un estilo distinto de parque de atracciones.
2. 

Líderes del abismo.






Un tiovivo de infarto.

La Manta-Raya voladora.                                             

 

Catapulta mexicana.

    

La cresta del dragón.

    

Columpio para valientes.

  
3.
Abismo:Abismo es una montaña rusa del Parque de Atracciones de Madrid, inaugurada el 27 de junio de 2006. Es un modelo Skyloop XT-450, diseñada por la empresa alemana Maurer Söhne. Comienza con una subida vertical que acaba con el vagón boca abajo, siguiendo con un sacacorchos, continuando a una velocidad de 105 km/h y realizando todo tipo de inversionestirabuzonesgiros immelmann y curvas peraltadas. Para poder subir es necesario medir más de 1,35 m y menos de 2 m.
Atracciones del Parque de Atracciones de Madrid.jpg
Montaña rusa: Una montaña rusa es un tipo de atracción consistente en un sistema de raíles, que forman una o varias vías que suben y bajan en circuitos diseñados específicamente. Por esos raíles se deslizan trenes, a su vez formados por vagones, en los cuales viajan los pasajeros convenientemente sujetos. Los trenes generalmente ascienden las subidas mediante una cadena o un cable movidos por un motor y luego descienden por efecto de la gravedad, provocando una aceleración con el objetivo de divertir y asustar a los pasajeros.1
En el descenso puede haber una o varias inversiones. Entre ellas, la más conocida es el looping vertical, que deja los viajeros cabeza abajo por un corto espacio de tiempo. La mayoría de montañas rusas tienen coches para dos, cuatro, seis, ocho o incluso veinte pasajeros cada uno. El conjunto de todos los coches unidos es un tren. La pista puede no definir un circuito cerrado, en ese caso se habla de montaña rusa tipo shuttle, aunque algunos no la consideren como una montaña rusa.
Los primeros prototipos de montañas rusas eran trenes por gravedad con muchos cambios de rasante en la década de 1880. LaMarcus Adna Thompson patentó la primera montaña rusa el 20 de enero de 1885. Estas montañas rusas primitivas fueron usadas por las compañías ferroviarias para ofrecer diversión los fines de semana, cuando había menos pasajeros. Alrededor de 1912, la primera montaña rusa de fricción inferior fue diseñada por John Miller, también llamado el Thomas Edison de las montañas rusas. Luego, las montañas rusas se extendieron por todo Estados Unidos y el resto del mundo. Posiblemente la montaña rusa histórica más conocida, Cyclone, fue abierta en Coney Island en BrooklynNueva York, en 1927. Como Cyclone, todas las primeras montañas rusas estaban hechas de madera. Muchas montañas rusas de madera antiguas funcionan actualmente en parques como Kennywood, cerca de PittsburghPensilvania; y Big Dipper, en Blackpool Pleasure Beach, InglaterraReino Unido.

Control[editar]

Algunas montañas rusas pueden hacer funcionar a dos o más trenes a la vez. Esas atracciones usan un sistema de frenos que evita choques entre los trenes. Los sistemas de bloqueo trabajan dividiendo la pista en varias secciones o tramos. Sólo permiten un tren por tramo a la vez, para ello tienen trozos de vía a mitad del recorrido donde se puede detener el tren si es necesario. Esto se puede realizar de múltiples formas, incluyendo el detenerlo en la estación, parando en la colina de subida, o usando los tramos intermedios o del final del circuito. Unos sensores al final de cada tramo detectan cuando pasa el tren, y el ordenador que dirige la atracción conoce cuáles son los tramos que están ocupados por un tren. Cuando el ordenador (computador) detecta que un tren va a entrar en un tramo que está siendo usado por otro tren, usa el mejor método disponible para evitar que entre, normalmente detener el tren que va a entrar. Esto puede ocasionar un efecto en cascada cuando varios trenes son detenidos al final de cada tramo debido al retraso de uno de ellos.
Con el objetivo de prevenir esta clase de problemas, los operadores de la atracción siguen el procedimiento adecuado al lanzar los trenes desde la estación, teniendo en cuenta los tiempos de espera. Un modelo común, usado en atracciones con dos trenes, es detener el tren nº1, que acaba de terminar el recorrido, justo antes de la estación, lanzar el tren número 2 (que ha sido cargado durante el viaje del nº1), lo que permite entrar al nº1 a la estación, bajar a los viajeros, y subir a los nuevos viajeros. Es decir, mientras un tren hace el recorrido, el otro está en la estación cargando a los pasajeros. La animación explica esto de manera gráfica.

Frenado[editar]

Una montaña rusa, construida bajo un perfecto diseño de ingeniería, tendrá suficiente energía cinética, o movimiento, o energía para completar el circuito total y con buena velocidad, al final unos frenos detendrán completamente el tren, dejándolo en la estación. Un freno al final del recorrido es el método más común para detener una montaña rusa. Hay varios tipos de frenos, neumáticos y magnéticos. Los neumáticos aprietan unas zapatas al pasar el tren y por fricción lo van parando. Los magnéticos, más avanzados, consiste en unos imanes situados en los frenos, el tren lleva una lámina de cobre en la parte inferior que, al pasar entre ellos, producen corrientes eléctricas que, por fricción magnética (corriente de Foucault, corriente de eddy) van deteniendo suavemente el tren, estos actúan de forma directamente proporcional a la velocidad, sin aportes eléctricos, por eso son más suaves y seguros.

Paseo plano[editar]

Hay un conjunto básico de atracciones que tienen la mayoría de los parques de atracciones, incluyendo el enterprise, giro de inclinación, la gravitron, el columpio de oscilación, la nave oscilante invertida, el tornado y el giro superior. Sin embargo, hay una innovación constante, con nuevas variaciones en formas de giro y pasajeros pareciendo ser impulsados alrededor en un esfuerzo por mantener la atracción de los clientes. Fabricantes tales como Huss y Zamperla se especializan en crear paseos planos entre otras atracciones de entretenimiento.

La Manta-Raya voladora.

Los diseñadores y constructores del SeaWorld, en Orlando (Florida), han aportado una novedosa vuelta de tuerca a los ingenios de la diversión que erizan el vello. Se trata de una atracción que combina la velocidad con remontadas hacia el cielo y descensos vertiginosos al agua. Por una vía en forma de 8 circulan seis vagonetas a 90 kilómetros por hora, mientras que los asientos giran varias veces a su paso por cascadas para luego caer en picado y rozar el agua de un inmenso estanque.
     

Abismo.

En el Parque de Atracciones de Madrid se encuentra Abismo una montaña rusa de infarto. Los visitantes más atrevidos del Parque de Atracciones tendrán ocasión de generar una gran cantidad de adrenalina cuando se precipiten hacia el abismo desde el punto más alto, 49 metros de altura, a una velocidad de 100 km/h y experimenten su impresionante recorrido por el que irán dibujando en el aire diferentes figuras: tirabuzones, inversiones, colinas, immelmans, etc.
El final es de infarto, ya que se termina ascendiendo a su torre.

Catapulta mexicana.

El berakanazo es como se conoce al latigazo que sienten los ocupantes de una de las atracciones extremas del Parque Beraka Adventure, en Morelos. Los atrevidos usuarios se sientan sobre un sillón dentro de una esfera de metal que, suspendida de tirantes sujetos a sus postes, se catapulta al vacío girando sobre sí mismo. La acción se desencadena en tres segundos, con lo que la góndola debe dispararse a 200 km/h.
         

La cresta del dragón.

Más alta, más larga, más fuerte. El Parque de Atracciones japonés de Nagashima posee la montaña rusa con más metros de recorrido del mundo (2,5 kilómetros), un paseo a 160 kilómetros por hora. Es Steel Dragon 2000, una obra de ingeniería de la diversión construida con acero a prueba de terremotos e inaugurada con motivo del cambio del milenio, fecha coincidente con el año del dragón según el calendario oriental. Sus 97 metros de cresta comparten récord de altura con otras cuatro montañas de hierro.

En busca de Krypton.

La madera proporciona a las montañas rusas más posibilidades de provocar sensaciones extremas. Por eso, Kingda Ka es la más rápida y alta del planeta en su género. Su emplazamiento se encuentra dentro del Six Flags Great Adventure, en Jackson (Nueva Jersey), y sus pasajeros pueden comprobar qué ocurre cuando se alcanzan los 206 kilómetros por hora en tres segundos y medio. Para lograr tal velocidad, los vagones se autopropulsan hasta alcanzar la altura de 139 metros para después caer en picado. En el Six Flags de Los Ángeles se puede emular al mismísimo Superman disfrutando de la escapa hacia Krypton a bordo de una vagoneta que asciende y desciende por un inmenso tobogán en forma de U.

Comentarios